Programación Estructurada |
LENGUAJE DE MÁQUINAS |
Los circuitos
microprogramables son
sistemas digitales,
lo que significa que trabajan con dos únicos niveles de tensión.
Dichos niveles, por abstracción, se simbolizan con el cero, 0, y
el uno, 1, por eso el lenguaje de máquina sólo utiliza dichos
signos. Esto permite el empleo de las teorías del
álgebra booleana
y del
sistema binario
en el diseño de este tipo de
circuitos y en su programación.
Una visión típica de la
arquitectura de computadores
como una serie de capas de abstracción:
hardware,
firmware,
ensamblador,
kernel,
sistema operativo
y
aplicaciones
Claude Elwood Shannon,
en su Analysis of Relay and Switching Circuits, y con sus
experiencias en redes de conmutación, sentó las bases para la
aplicación del
álgebra de Boole
a las redes de conmutación.
Una red de conmutación es un circuito de interruptores
eléctricos que al cumplir ciertas combinaciones booleanas con
las variables de entrada, define el estado de la salida. Este
concepto es el núcleo de las
puertas lógicas,
las cuales son, por su parte, los ladrillos con que se
construyen
sistemas lógicos
cada vez más complejos.
|
![]()
Shannon utilizaba el
relé
como dispositivo físico de conmutación en sus redes. El relé, a
igual que una lámpara eléctrica, posee dos estados: 1 ó 0, esto
es, está activado, encendida, o está desactivado, apagada. El desarrollo tecnológico ha permitido evolucionar desde las redes de relés electromagnéticos de Shannon a circuitos con tubos de vacío, luego a redes transistorizadas, hasta llegar a los modernos circuitos integrados cuyas cúspide lo forman los circuitos microprogramados. |